Elevador de Santa Justa
El Elevador de Santa Justa, también llamado Elevador do Carmo, es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa, Portugal. Se levanta sobre la calle de Santa Praza do Carmo, junto al Museu Arqueológico do Carmo.
Este ascensor fue diseñado por Raoul Mesnier de Ponsard, que también se responsabilizó, en esta misma ciudad, de la construcción del Elevador do Lavra
La construcción del ascensor comenzó en 1900 y finalizó en 1902,
siendo inaugurado el 10 de julio. Inicialmente funcionaba con vapor,
siendo sustituida la maquinaria original el 6 de noviembre de 1907 por motores eléctricos.
Su altura es de 45 metros. La estructura metálica, enteramente de hierro, fue construida por una empresa con sede en Junqueira. La decoración es de estilo neogótico,
con un diseño diferente en cada uno de sus niveles. Los dos ascensores
de su interior están revestidos de madera y pueden albergar 24 personas
cada uno
El Elevador de Santa Justa se distingue de los demás elevadores por ser el único configurado como ascensor urbano vertical. Los otros elevadores lisboetas: el Elevador da Glória, el Elevador da Bica y el Elevador do Lavra son en realidad funiculares, pequeños tranvías

Elevador do Lavra
El Elevador do Lavra, con más de 120 años de existencia, es el funicular más antiguo de Lisboa (Portugal).El elevador fue construido por el ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard
Su inauguración tuvo lugar el 19 de abril de 1884. El funicular, que en origen utilizaba un mecanismo de vapor semejante al de las locomotoras, fue posteriormente modernizado con la tecnología eléctrica de la red de tranvías.
Situado en la Calçada do Lavra, entre Avenida y Martím Moniz, une la calle Câmara Pestana y el Largo da Anunciada, con una extensión total de 188 metros y una pendiente media del 22,9%.
Se encuentra clasificado como Monumento Nacional de Portugal desde febrero de 2002.
Elevador da Glória
En la Plaza de los Restauradores nos encontramos a mano derecha un vagón
amarillo mostaza en una de las callejuelas más inclinadas del barrio.
Es el Elevador da Gloria, un funicular que pertenece a la empresa de
transportes Carris.
Une la Baixa (Plaza de los Restauradores) con el Bairro Alto (Jardin/Mirador de San Pedro de Alcántara).
Los dos vagones idénticos y numerados 1 y 2, fueron construidos por la empresa alemana
Maschinenfabrik Esslingen. De los cuatro ascensores actualmente en
activo en Lisboa, el Elevador Da Glória es el más dinámico, llegando a
transportar anualmente más de 3 millones de pasajeros.
El Elevador da Glória fue construido por el ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard, y se inauguró el 28 de junio de 1892
Hasta finales del siglo XIX, durante los viajes nocturnos, la cabina era iluminada con velas.
Al bajar del funicular a la derecha llegamos hasta el Jardin y Mirador da Gloria o de San Pedro de
Alcántara, donde se pueden captar panorámicas espectáculares de la
ciudad
Ascensor da Bica
El ascensor da Bica es el tercero de los elevadores del XIX de Lisboa (junto con el ascensor do Lavra y el ascensor da Glória
Escondido en la Rua da Bica, muy cerca de Cais do Sodré, es el menos frecuentado por turistas. Lo reconoceréis por el peculiar arco de su entrada, que parece trasladarnos a otra época.
Escondido en la Rua da Bica, muy cerca de Cais do Sodré, es el menos frecuentado por turistas. Lo reconoceréis por el peculiar arco de su entrada, que parece trasladarnos a otra época.
- Fue inaugurado en junio de 1892 y también es obra del portugués Raoul Mesnier du Ponsard, como el de Lavra y el de Glória.
- Su recorrido, que une Largo do Calhariz con la Rua de São Paulo a lo largo de 200 metros,está considerado el más pintoresco de todos los elevadores de Lisboa.
- Al igual que sus hermanos, fue declarado Monumento Nacional en el año 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario